Madera a elegir para tu balcón
Si buscas balcones de madera artesanales, no olvides que el tipo de madera que elijas debe ser muy resistente al mal tiempo. De todos modos, los productos que vendemos nosotros están hechos de madera maciza, lo que ya de por sí es un añadido en durabilidad. En esta sección, te explicamos los tipos de madera más populares para que tengas una idea para el resto del hogar.
¿Qué madera debo escoger para cada zona de mi casa?
Si buscas balcones de madera artesanales, no olvides que el tipo de madera que elijas debe ser muy resistente al mal tiempo. De todos modos, los productos que vendemos nosotros están hechos de madera maciza, lo que ya de por sí es un añadido en durabilidad. En esta sección, te explicamos los tipos de madera más populares para que tengas una idea para el resto del hogar.
Pino:
Se emplea, principalmente, como madera estructural y para la confección de productos de carpintería y muebles de interior. Te recomendamos que la incluyas en la sala de estar y en las habitaciones. No es adecuada para la cocina por el gran número de poros que contiene.

Nogal:
Si quieres que tus muebles den aire de lujo, deberías usar este tipo de madera. No en vano es uno de los más recurridos en ebanistería.

Abedul:
Puedes comprar muebles hechos con este tipo de madera o reservarla para el revestimiento y chapado de la fachada de tu hogar. También es ideal para los tableros de una mesa, patios o para balcones de madera coloniales.

Caoba:
Es una de las maderas más duras y resistentes, capaces de hacer frente a las termitas. Tiene un peculiar tono marrón oscuro que denota profesionalidad y elegancia. Gran parte de los suelos de los despachos, así como de los escritorios, están creados con caoba.

Cerezo:
La madera de cerezo se puede ver con facilidad en el parqué, tarimas y contrachapados. A lo largo del tiempo, su tonalidad va evolucionando hasta adquirir un color rojizo que puede llegar a confundirse con la caoba.

Teca:
Es densa y sólida, teniendo entre sus principales puntos fuertes la presencia de un aceite que hace que sea impermeable y que soporte muy bien la humedad. Por esto último, te la recomendamos para los balcones de madera rusticos o coloniales.

Haya:
Es uno de los tipos más comunes en la cocina, pues no desprende sabor alguno. También puedes encontrarla en escaleras, muebles y juguetes. A su favor, tiene una gran resistencia y dureza.

Carpintería exterior e interior en armonía con balcones de madera
Si bien es cierto que la carpintería exterior de una casa no siempre tiene que ser igual a la del interior, no es algo imposible. Este hecho se da porque el material escogido para el exterior siempre ha de ser resistente a las inclemencias de tiempo y tener una durabilidad mucho más alta que el material del interior que no va a sufrir tanto. Sin embargo, la madera cumple con las dos situaciones a la perfección.
Ya hemos visto anteriormente que las características de la madera la hacen idónea para situarla en el exterior, de hecho, en multitud de jardines hay muebles de madera que nunca se guardan, ¿por qué no usarlo para las ventanas y los balcones? De hecho, para los balcones de madera hay tratamientos que potencian sus características y que la protegen aún más.
Y, por supuesto, la madera en el interior es uno de los materiales más cotizados, que mejor combinan y que más funcionalidad y resistencia tienen. Incluso, con los tratamientos actuales mencionados antes para este material se puede convertir en más resistente y duradero.
Los balcones de madera se pueden instalar en cualquier parte de la casa y aportan seguridad, aislamiento y un diseño único y que combina perfectamente con varios estilos y tendencias de interior. Pero además, las puertas y ventanas de los balcones son uno de los lugares más propicios para este material ya que permite variabilidad en su diseño y resistencia.