Trabajos con madera, técnicas básicas carpintería
La carpintería es la labor de trabajar la madera o cualquiera de sus derivados. El objetivo de la carpintería es el de cambiar la forma física de la madera, cortándola, moldeándola y fabricando con ella objetos útiles, como por ejemplo puertas, ventanas, sillas, mesas, muebles y otros. Además, también se conoce como carpintería al taller del carpintero y al trabajo ejecutado por este.
Todas estas técnicas de trabajo de la madera que vamos a ver en el articulo de hoy se pueden realizar en casa de una forma rápida y eficaz con unas herramientas básicas que todos solemos tener por casa o que podemos adquirir en cualquier ferretería a buen precio. Si unimos los conocimientos que hemos adquirido en las 3 partes de “Ensamblajes y Técnicas con Madera” que podéis encontrar en este mismo blog junto con este artículo de Técnicas de cómo trabajar la madera podremos realizar casi cualquier trabajo que necesitemos en casa.
Serrar
Una de las técnicas que más usaremos para cualquier trabajo que queramos hacer con madera es el serrado. Ya sea con herramientas manuales como con herramientas eléctricas de mano explicaremos una serie de técnicas necesarias para hacer los cortes perfectos y con la seguridad de no hacernos daño en el intento.
Para hacer un corte con el serrucho de mano tanto en madera maciza como en aglomerado tenemos que saber que tipo de corte queremos realizar, si al través o al hilo. En el caso de que sea al través deberemos marcar primeramente el corte para poder introducir los dientes del serrucho y colocar la hoja de este a unos 45º sobre el tablero que estemos cortando para que el corte sea más rápido y fácil. Justo cuando estemos terminando, para evitar que se astille la madera al terminar el corte, deberemos colocar el serrucho paralelo a la madera y cortaremos con más suavidad y despacio, así conseguiremos un corte limpio.
En cambio, si el corte es al hilo, será mucho más fácil ejecutar el serrado, ya que iremos a favor de la veta de la madera lo que hará el corte más sencillo. Siguiendo los mismo pasos que con el corte a través, en el corte al hilo tendrás que colocar el serrucho en una posición de 60º respecto a la madera y no en 45º como antes. La salida del serrucho la ejecutaremos de la misma forma que ya hemos explicado para evitar astillar la madera.
También podemos realizar los cortes con una maquina eléctrica como la celadora por ejemplo. Siempre recordar que para este tipo de trabajos es recomendable utilizar gafas de protección para evitar accidentes innecesarios. Podemos realizar el corte con este tipo de maquinas de dos formas distintas, a mano alzada o con guías, con la mano alzada debemos confiar en nuestra técnica y pulso, con las guías solo es cuestión de maña y medidas para hacer un corte perfecto.
Este mismo corte podemos realizarlo también con sierras circulares de mesa, pero estas son más comunes de carpintería profesional y fabricas de madera, en casa no solemos disponer de esta maquina a no ser que tengamos un espacio dedicado a la carpintería y tengamos esa suerte.
Clavar, atornillar y encolar
Con nuestra madera ya cortada seguramente necesitemos acudir a las diferentes técnicas de ensamblaje que ya explicamos en artículos anteriores y como no, necesitaremos encolar, atornillas y clavar. Lo primero es marcar debidamente donde realizaremos los posibles agujeros donde irán los ensambles para los entrepaños, divisiones, empalmes…
Los sistemas de anclaje más utilizados en todo el mundo son los clavos ya que ofrecen rapidez y facilidad, tenemos que tener en cuenta que los clavos deben ser 3 veces más largos que el grosor de la madera que queremos clavar para obtener una correcta función de este. Para que la madera no se raje cuando insertemos el clavo tenemos que evitar hacerlo en los extremos de la madera, ya que esas zonas son más débiles y propensas a agrietarse, también tenemos que evitar clavar los dos clavos en la misma linea imaginaria, es recomendable clavarlos con unos 2-3 milímetros de diferencia para que la madera no se abra.
Si queremos que las cabezas de los clavos con se vean deberemos recurrir a uno de estos dos tipos de clavado.
Por cera: Con ayuda de un botador introduciremos el clavo 1 milímetro más del ras de la madera para posteriormente aplicarle cera o masilla que oculte la cabeza de este.
Por Lengua: Con ayuda de un formón o gubia levantaremos una lengua de madera antes de introducir el clavo, lo clavamos y pegamos la lengua en su posición inicial con ayuda de un adhesivo para madera o cola rápida.
También podemos ensamblar nuestras maderas con ayuda de los tornillos, muy utilizado gracias a su rapidez, limpieza y fuerza.
Para utilizar los tornillos debidamente es recomendable realizar un taladro previo, con una broca mas fina que el grosor del tornillo, para que este entre sin destrozar nuestro tablero. También es recomendable avellanar previamente donde irá el tornillo para que este se quede embutido y a ras del tablero. La medida del tornillo deberas elegirla dependiendo de las partes a unir así como la resistencia que tenga que soportar este.
Si en cambio te decantas por la cola y no por los clavos ni los tornillos debes saber que existen diferentes técnicas y colas que podemos elegir según el trabajo a realizar.
Si que tenemos que saber que si queremos ensamblar con la cola deberemos disponer de gatos de carpintero para ejercer la presión que ésta necesita mientras hace efecto. Podemos diferenciar 3 tipos de cola:
- Cola Blanca: La más utilizada por los carpinteros profesionales y aficionados, tiene un periodo de secado no superior a 2 horas pero podemos quitar los gatos de apretar a los 20 minutos.
- Cola Animal (Caliente): Utilizada antiguamente por los carpinteros y desechada desde la aparición de la cola blanca, está fabricada a partir de cueros animales y no resiste nada bien ni la humedad ni el calor.
- Cola de contacto: Utilizada en su mayoría por zapateros y de forma particular, este tipo de cola necesita 15 minutos de secado al aire antes de entrar en contacto con la otra parte a pegar, no se utiliza para la construcción de muebles o estructuras.
La técnica de encolado es de lo más sencilla, tan solo hay que impregnar ambas piezas, lijadas previamente, y unirlas, además deberemos colocar los gatos o sujeciones para aumentar la presión entre ellas y que así la cola haga su trabajo como debe.
Cepillar y ajustar
Son muchas las ocasiones en las que necesitamos cepillar y lijar los productos de madera para que se ajusten a su hueco, para esto nacieron los cepillos de mano, las lijadoras eléctricas o las lijadoras de aire. Lo primero que tenemos que hacer es presentar la pieza de madera al hueco en el que va a ir instalada para fijarnos en cuanta madera sobra y donde, marcaremos con un lapicero estas zonas sobrantes y comenzaremos a cepillaras con la herramienta que hayamos elegido hasta obtener la forma deseada. En el caso de que tengamos que cepillar las testas de la madera deberemos hacerlo con cuidado ya que seguro que astillaremos la madera fácilmente. Para no astillarla deberemos cepillar primero las aristas de las testas y finalmente el centro de estas, así conseguiremos que no se astillen.
Lijar y preparar
El penúltimo paso para terminar nuestra pieza de madera es el lijar y preparar ésta para el posterior barnizado. Las herramientas para lijar son muchas y variadas, desde las esponjas de lija, perfectas para rincones y cantos, hasta las lijadoras de aire que nos facilitan el trabajo y son mucho más rápidas. Ademas podemos utilizar el papel de lija junto con tacos de madera para poder lijar objetos de madera como marcos con moldura y dibujos, así conseguiremos un acabado perfecto antes del barnizado. Tener en cuenta que según de bien halláis lijado el producto así quedará el barnizado, así que hay que esmerarse en este paso.
Barnizado
Esta última parte tiene muchas variantes al elegir el modo de empleo que queremos utilizar. Desde barnices al agua hasta lacados…. dependiendo del tipo de acabado que le queramos dar a nuestra pieza de madera deberemos elegir uno u otro. Lo que si que no podemos saltarnos son los tratamientos previos que tenemos que darle a la madera contra carcoma por ejemplo para evitar posibles disgustos futuros, podéis adquirir este tipo de productos en cualquier ferretería, además te aconsejaran cuales son los mejores y cuantas capas hay que darle a cada tipo de madera.
Premium
Puerta Premium ALCALÁ Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium Aranjuez Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium GRAN-VÍA Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium LP-12R Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium LP-13 Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium LP-12R-V6 Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium P-22 Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium P-22-V1 Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium
Puerta Premium P-Radial-BV4L Lacada Blanca de Interior en Block (Maciza)
Premium